Producción de autopartes en México alcanzó 58,629
Por: ANCA.
Producción de autopartes en México alcanzó 58,629 mdd en el primer semestre de 2025.
Por: México Industry.
La Industria Nacional de Autopartes (INA) dio a conocer que la producción de autopartes en México sumó 58,629 millones de dólares en el primer semestre de 2025, lo que confirma la relevancia de este sector dentro de la manufactura nacional y su peso en las exportaciones hacia Norteamérica.
El organismo precisó que el 80% de la producción nacional se concentró en el norte y el Bajío, regiones que mantienen una posición estratégica en la proveeduría de componentes para la industria automotriz. Estados como Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua y Querétaro incrementaron su participación, consolidándose como polos clave de atracción para la inversión y el desarrollo de proveedores.
Producción por regiones y composición del sector
Dentro de la composición del sector, las partes eléctricas representaron el 19.2% de la producción total, reflejando la creciente demanda de componentes vinculados a los procesos de electrificación de vehículos. En segundo lugar, se ubicaron transmisiones, embragues y componentes (9.9%); seguidos por telas, alfombras y asientos automotrices (9.1%); partes de motor (8.1%); y suspensión, dirección y sus componentes (6.8%).
Exportaciones e IED: desempeño semestral
En materia de comercio exterior, la INA informó que las exportaciones de autopartes alcanzaron 51,007 millones de dólares en el primer semestre, con Estados Unidos como principal destino, seguido de Canadá y Brasil. Aunque la cifra representó una disminución de 7.68% en comparación con el mismo periodo de 2024, el organismo señaló que existe una tendencia de recuperación sostenida hacia la segunda mitad del año, en línea con el desempeño del mercado automotriz estadounidense.
Sobre la Inversión Extranjera Directa (IED), el sector registró 1,232 millones de dólares entre enero y junio, lo que implicó una reducción de 24.6% frente a los 1,634 millones del mismo periodo del año anterior. La INA explicó que esta contracción obedece principalmente a un entorno de incertidumbre generado por los anuncios de nuevos aranceles en Estados Unidos y a la volatilidad del clima de negocios; esto ha llevado al aplazamiento de proyectos de expansión.
Alemania y Estados Unidos encabezaron la llegada de capital con 480 millones y 446 millones de dólares respectivamente, mientras que China se mantuvo con una participación reducida de 1.87% (23 millones de dólares). El organismo subrayó que, a pesar de esta caída, México conserva su posición como un centro estratégico para la manufactura de autopartes en la región de Norteamérica.
La INA destacó también la importancia de fortalecer la industria en el actual contexto del T-MEC y anunció la celebración del XXIII Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México (CIIAM), que se llevará a cabo el 1 y 2 de octubre en la Ciudad de México. Bajo el lema “Driving the Future of North America’s Automotive Supply Chain”, el encuentro reunirá a líderes de la industria para discutir temas relacionados con innovación tecnológica, movilidad eléctrica, sostenibilidad y fortalecimiento de cadenas de valor en la región.