Producción automotriz en México alcanza récord his


Por: ANCA.

Producción automotriz en México alcanza récord histórico en julio 2025.




Por: México Industry. 




La industria automotriz mexicana continúa consolidando su papel como motor de la manufactura nacional y como pieza clave en el comercio exterior del país. Durante julio de 2025, el sector alcanzó su mejor nivel de producción y exportación para un mes de julio en la historia, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

 

Máximos históricos en producción

En julio se ensamblaron 309,453 vehículos ligeros en plantas ubicadas en el territorio nacional, lo que representa un crecimiento del 2.4% frente a los 302,694 vehículos producidos en el mismo mes de 2024. Este resultado consolida la tendencia positiva de la industria automotriz y reafirma la confianza de las armadoras en el entorno productivo del país.

El acumulado enero-julio llegó a 2,316,173 unidades, un avance del 0.7% respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 2,300,117 unidades. Esta cifra representa el mayor volumen histórico de producción automotriz para un periodo enero-julio, impulsado por el dinamismo de segmentos como SUV y pickups, así como por la estabilidad en las cadenas de suministro.

 

Exportación, tercer mejor periodo enero-julio

Las exportaciones reflejan la fortaleza de la manufactura mexicana. En julio se enviaron al extranjero 289,598 vehículos ligeros, un aumento del 7.9% respecto a los 268,385 del mismo mes del año pasado. Esta cifra constituye el mayor volumen exportado para un mes de julio.

No obstante, el acumulado anual alcanzó 1,955,782 unidades, lo que representa una caída del 1.4% frente al mismo periodo de 2024 (1,983,768 unidades). Pese a este ligero retroceso, el periodo enero-julio de 2025 se mantiene como el tercero más alto en la historia de la industria automotriz mexicana, sólo superado por 2019 y 2023.

Este desempeño ha sido posible gracias a la diversificación de mercados, la adaptación tecnológica de las plantas y la profesionalización de la mano de obra nacional.

 

Comportamiento estable en ventas

El mercado interno registró un comportamiento estable, con una ligera caída del 0.6% en las ventas de julio. Se comercializaron 124,482 unidades, frente a las 125,046 del mismo mes del año anterior.

En lo que va del año, se han vendido 833,826 unidades, apenas 0.3% menos que las 836,082 del periodo enero-julio de 2024. Aunque el consumo interno se ha moderado, el volumen de ventas se mantiene por encima del promedio histórico de los últimos cinco años.


Movilidad eléctrica

Uno de los segmentos con mayor proyección es el de vehículos híbridos y eléctricos (VHE). En julio de 2025 se vendieron 10,612 unidades de este tipo, lo que representa una baja mensual del 5%, pero mantiene la tendencia anual positiva.

Entre enero y julio de 2025, las ventas de tecnologías limpias sumaron 76,562 unidades, un aumento del 17.4% respecto al mismo periodo del año anterior. Este volumen equivale al 9.2% del total de ventas nacionales, consolidando a México como un mercado cada vez más receptivo a la movilidad sustentable.

Distribución por tipo de motorización en julio:

  • Vehículos híbridos (HEV): 8,466 unidades (79.8%).
  • Vehículos eléctricos puros (EV): 1,442 unidades (13.6%).
  • Vehículos híbridos conectables (PHEV): 704 unidades (6.6%).


Este desempeño refleja una mayor conciencia ambiental entre los consumidores, apoyada por incentivos estatales y una mejor infraestructura de recarga en zonas urbanas.

De acuerdo con la AMIA, la industria automotriz mexicana ha demostrado capacidad de recuperación, innovación y adaptación ante entornos globales complejos. La combinación de altos niveles de producción, exportación diversificada y estabilidad en ventas permite proyectar un cierre de año positivo.

Asimismo, el crecimiento del segmento de vehículos híbridos y eléctricos posiciona al país como un actor clave en la transición hacia la electromovilidad en América Latina.