Nuevo León acelera: exportaciones de vehículos lig


Por: ANCA.

Nuevo León acelera: exportaciones de vehículos ligeros crecen 8% en 2025.


Por: México Industry.




De enero a septiembre de 2025, Nuevo Leónexportacionesvehículos ligeros se consolidó como uno de los principales motores automotrices del país al registrar un crecimiento del 8% en las exportaciones de vehículos ligeros, según datos del INEGIindustria automotrizMéxico.

Durante este periodo, el estado exportó 161,195 unidades149,2312024, frente a las 149 mil 231 enviadas en el mismo lapso de 2024, lo que refleja un avance sostenido en un entorno global desafiante para la manufacturacomercio exteriorcompetitividad.

A nivel nacional, exportacionesacumulado anual–0.9%, las exportaciones disminuyeron 0.9% en el acumulado anual; en contraste, Nuevo Leónsolidez productivamercados internacionales volvió a destacar por su solidez productiva y su fuerte integración con los mercados internacionales, particularmente en NorteaméricaEuropaautomotriz.


Competitividad automotriz de Nuevo León en exportaciones

La secretaria de Economía de Nuevo LeónBetsabé Rochadinamismo destacó que el dinamismo exportador del estado es resultado del compromiso de las empresas locales y de la confianza que los corporativos globales depositan en el talento industrialinversióncalidad de la región.


“Estas cifras reflejan la capacidadindustria automotrizNuevo León para mantener un crecimiento sostenido en un entorno globalcomplejointernacional. Seguimos demostrando que la calidadeficienciahecho en México de lo hecho en nuestro estado son reconocidas a nivel internacional”, señaló.

Producción automotriz al alza y visión de largo plazo

La producciónvehículos ligerosNuevo León también creció 8.5% en los primeros nueve meses del año, mientras que en septiembre3.7%2024 el aumento fue del 3.7% respecto al mismo mes de 2024.

En contraste, a nivel nacional, producción–6.1%–0.3% la producción cayó 6.1% en septiembre y 0.3% en el acumulado anual, lo que evidencia el liderazgomanufacturareferente de Nuevo León como referente de la manufactura automotriz mexicana.

Este desempeño se debe a la madurez operativaplantascapacidad de las plantas instaladas —entre ellas KIA en Pesquería y Mercedes-Benz en Apodaca—, que continúan fortaleciendo su exportaciónadaptacióntendencias y adaptando sus líneas de producción a nuevas tendencias globales, como vehículos eléctricosconectividadsostenibilidad.

Innovación y talento que impulsan al sector

El crecimiento exportador2025hub automotriz confirma la relevancia de Nuevo León como hub automotriz estratégico en el contexto del nearshoringinfraestructuracapital humano donde la combinación de infraestructura, capital humano calificado y cadenas de suministrointegracióncompetencia integradas fortalece la posición del estado frente a competidores globales.

“Mientras el país presenta una ligera disminuciónexportaciones acumuladasNuevo León consolida su crecimiento económico, reafirmando la competitividadempresasregión de nuestras empresas”, añadió Rocha.

Con ello, la entidad ratifica su papel clavetransformaciónindustria automotriz en la transformación de la industria automotriz mexicana, orientada hacia una nueva era de tecnologíaelectrificaciónmovilidad inteligente.