México supera a EE.UU.: se convierte en el princi


Por: ANCA.

México supera a EE.UU.: se convierte en el principal proveedor automotriz de Canadá.


Por: México Industry.



Por primera vez en más de tres décadas, México se posicionó como el principal proveedor de vehículos hacia Canadá, superando a Estados Unidos, su tradicional socio comercial. Esta transformación en la dinámica automotriz norteamericana refuerza el papel de México como potencia manufacturera en la región.

De acuerdo con Statistics Canada, las importaciones canadienses de vehículos provenientes de México alcanzaron un valor de 1,080 millones de dólares canadienses (equivalente a 784 millones de dólares estadounidenses) durante junio de 2025. En contraste, los vehículos procedentes de Estados Unidos sumaron 950 millones de dólares canadienses, lo que marca un cambio sin precedentes desde inicios de los años noventa.

 

Efecto arancelario: nueva configuración del comercio trilateral

Este fenómeno responde, en gran parte, a los efectos de los aranceles automotrices del 25% impuestos por la administración de Donald Trump a los vehículos con contenido no estadounidense. Aunque el T-MEC establece ciertas protecciones, la medida ha impactado las cadenas de suministro y tensionado las relaciones comerciales.

En respuesta, Canadá también impuso aranceles a los vehículos ensamblados en EE.UU., lo que aceleró el reajuste de proveedores automotrices. Esta nueva realidad ha beneficiado a México, que mantiene una sólida base manufacturera, capacidad exportadora y cumplimiento con las reglas de origen del T-MEC.

 

México, motor de resiliencia y crecimiento

A pesar de los desafíos regionales, empresas como General Motors y Ford continúan apostando por México como plataforma estratégica de producción. La calidad, eficiencia y ubicación geográfica han permitido a la industria automotriz mexicana mantener su competitividad y abastecer mercados exigentes como el canadiense.

El director ejecutivo de la Asociación Canadiense de Fabricantes de Vehículos, Brian Kingston, declaró que el sector ya comienza a adaptarse a un entorno de aranceles permanentes, aunque confía en que se logren mejores condiciones comerciales a futuro.

Este cambio histórico demuestra que México no solo ha resistido las presiones arancelarias, sino que ha sabido convertir los retos en oportunidades de expansión, consolidando su liderazgo en el mercado automotriz de América del Norte.

Mientras algunos actores tradicionales enfrentan cierres temporales —como la planta de Ford en Ontario— la industria mexicana se fortalece, se adapta y continúa creciendo, impulsando las exportaciones y consolidando su presencia internacional.