Manchan’ sectores automotriz y petrolero avance en
Por: ANCA.
Manchan’ sectores automotriz y petrolero avance en exportaciones.
Por: El Horizonte.
Las exportaciones mexicanas tuvieron un avance cercano al 4% durante el mes de julio; sin embargo, su desempeño se ve impulsado por algunos sectores en específico.
Lo que se observa es que las exportaciones de México alcanzaron un repunte de 3.95% al ubicarse en $56,708 millones de dólares, según cifras del Inegi.
Ese avance se atribuyó al crecimiento de las exportaciones no petroleras, que crecieron a una tasa anual de 5.21 por ciento.
Al interior, el crecimiento de las exportaciones no petroleras estuvo explicado por el componente manufacturero, con un crecimiento anual de 5.29%, que a su vez se explicó principalmente por los envíos manufactureros, excluyendo al sector automotriz, los cuales aumentaron 11.73% a tasa anual.
En contraste, las exportaciones petroleras siguen mostrando una contracción en sus envíos al exterior al caer 23.04% en el periodo.
Lo mismo pasa con las exportaciones automotrices, las cuales mostraron una contracción anual de 7.00%, debido a la imposición de aranceles sectoriales por parte de Estados Unidos.
Analistas señalan que, con lo anterior, las exportaciones automotrices han caído a tasa anual en 5 de los 7 meses del año actual.
“La caída en las exportaciones del sector automotriz está relacionada principalmente con el cobro de los aranceles sectoriales de Estados Unidos, sumado a la desaceleración económica en ese país y la alta cartera vencida”, añadieron.
Por otro lado, los números arrojan que en los primeros siete meses del 2025, las exportaciones totales crecieron 4.29% anual, crecimiento similar al 4.31% registrado en el mismo periodo del año anterior.
Este crecimiento está impulsado por las exportaciones no petroleras que acumulan un avance de 5.77 por ciento.
Al interior, las manufactureras acumulan un crecimiento de 6.09%, ante el avance de 11.92% de las exportaciones manufactureras no automotrices.
En contraste, las exportaciones automotrices acumulan una contracción de 4.49% en los primeros siete meses del año, la mayor desde 2020, cuando fue de
-30.59% y antes de esa fecha, desde 2009, cuando cayeron -40.61 por ciento.